2009Ese fue un año intrínsecamente polar. Una de las zonas a explorar, la remota región de Thule en el norte de Groenlandia, es la cuna de la exploración polar. Desde este lugar Robert Peary lanzó sus épicas expediciones para alcanzar el Polo Norte Geográfico en 1909, y Knud Rasmussen exploró toda la costa norte de Groenlandia entre 1910 y 1921. La región de Thule es el lugar habitado de forma natural más septentrional del mundo, y uno de los pocos donde aún se vive de forma tradicional. Y desde allí partieron nuestras dos expediciones, una con esquís y otra en trineo de perros. Thule también fue el escenario de uno de los programas más vistos de Desafío Extremo de Cuatro. Ramón fue el encargado de guiar a Jesús Calleja en esta televisada aventura.

Los dos polos también fueron objetivo de nuestras expediciones, Ramón alcanzó el Polo Norte en ese año; y el polo Sur fue el destino de una expedición muy especial en la que participaron discapacitados para demostrar que, cuando uno tiene una pasión, ¡no existen límites!

 

mallo(1)THULE: CON EL NORTE EN LOS TALONES de Manu Mallo
A Manu le deberíamos dar el premio al “viajero polar” de… ¡la década! Lleva viajando con nosotros 10 años y a pesar de ser ya “talludito” no hay reto que se le ponga por delante que él no acepte. Ha viajado con TP a Groenlandia, Svalbard, el Polo Norte geográfico, al Báltico, ha hecho con nosotros la Ruta del Oso y viajado a Patagonia… Vamos, que es un habitual de Tierras Polares. Por su entrega y su pasión le hemos nombrado Presidente de Honor del Club Tierras Polares. Creemos que se merece el título, ¿no?

mallothule2(1)Manu ha escrito para nosotros un relato sobre su expedición a Thule con la misma pasión con la que se calza unos esquíes, se sube a un kayak o hace lo que sea necesario para vivir la aventura al 100%. En su descripción del viaje nos cuenta los largos días arrastrando una pulka de 30 kilómetros por el hielo, cómo sortearon las grietas y obstáculos que se encontraron por el camino o los momentos de tensión como el día de “whiteout” que les dejó inmovilizados. Pero, aparte de las pequeñas tragedias del viaje, Manu trasmite la grandeza de una aventura como ésta. Y también tiene sus momentos tiernos, claro, como el relato de su adopción de un perro de los inuits que les acompañó durante parte de la ruta.


vicente_thule(1)THULE EN TRINEO DE PERROS por Vicente Leal

Vicente es un auténtico aventurero. Ha recorrido todos los rincones del mundo y vive como nadie el espíritu de exploración. No hay más que ver su página web www.vinsen.es para darse cuenta de que no hay reto que se le resista ni deporte de aventura que no practique como el mejor.

thulevicente(1)El viaje de Vicente suponía recorrer 300 kilómetros de travesía al estilo tradicional y en total autonomía, desde el glaciar Humboldt, el más grande del hemisferio norte, atravesando el inlandis por territorio de osos polares y otras especies de la fauna polar, guiados por cazadores esquimales por el distrito de Thule, el más septentrional de Groenlandia. ¡Una auténtica aventura en mayúsculas!

desafioextremo(1)DESAFÍO EXTREMO: HACIE EL GLACIAR DE HUMBOLDT
Ramón Larramendi y Jesús Calleja fueron los protagonistas de esta aventura en Thule. La aventura estaba asegurada pues Ramon no conducía un tiro de perros desde hacía 15 años y Jesús Calleja no tenía ninguna experiencia. La ruta fue más difícil de lo esperada sobre todo por la dura ascensión al Inlandis, hasta los 1300 m de altura por una lengua glaciar con una complicada morrena, hielo vivo y numerosas grietas. Donde dos perros cayeron pero pudieron ser rescatados.

callejatrineo(1)Un inusual mal tiempo con dos fortísimas tormentas de 120 Km por hora obstaculizaron el viaje, una de ellas destrozó la tienda de campaña y obligó a los expedicionarios a aguantar cubiertos por una tela y semienterrados en la nieve el temporal. Finalmente el equipo alcanzó el Glaciar Humboldt por la banquisa de la bahía de Kane. Todo el material utilizado en la travesía era totalmente tradicional, tal y como lo utilizan los inuits.

sursinlimites2POLO SUR SIN LÍMITES
Esta expedición no sólo tiene espíritu de aventura… ¡también lo tiene de superación! Sus protagonistas fueron un grupo de discapacitados que entrenaron duramente para su travesía en el Polo Sur y demostraron que pueden hacer no sólo lo que podemos hacer todo sino… ¡mucho más de lo que haríamos cualquiera!

Te dejamos aquí el link a su página, donde encontrarás blogs, fotos, y un relato del período de entrenamiento y de la travesía.
www.polsudsenselimits.org/